La revista Sociedad de la Información Digital ha celebrado recientemente en Valladolid, con asistencia de la vicepresidenta de la Diputación y responsable del Servicio de Asistencia a Municipios, Sara Dueñas, el evento ‘Prioridades TIC en las Administraciones Públicas de Castilla y León ante los Fondos Next Generation’ y la entrega de Premios Socinfo Digital Castilla y León TIC, que tienen por objetivo divulgar proyectos de desarrollo de las Tecnologías de la Información y Comunicación en las Administraciones Públicas aplicadas en los servicios al ciudadano e internamente para la mejora de la eficacia.
Asimismo, suponen un reconocimiento al trabajo, esfuerzo, dedicación y profesionalidad de todos los empleados públicos y privados, instituciones públicas, asociaciones del sector y profesionales.
La Diputación de Segovia fue doblemente invitada al evento, junto a un importante panel de ponentes provenientes de la Administración, tanto autonómica como local y de la empresa privada, a fin de exponer los proyectos más recientes de la institución provincial en materia de modernización de los ayuntamientos y garantía de los derechos digitales de la ciudadanía. Así, Sara Dueñas intervino con la ponencia ‘Digitalización y conectividad universal para romper la brecha digital’, durante la cual subrayó que “defender la accesibilidad de la Administración electrónica es defender la igualdad de derechos digitales entre el pueblo más pequeño y la capital de España”.
Por otro lado, Isidro Gómez-Juárez, delegado de Protección de Datos de la institución provincial, tuvo ocasión de presentar el Plan de Asistencia en materia de Protección de Datos Personales de la Diputación de Segovia, “una ilusionante iniciativa para trabajar junto a los ayuntamientos en materia de cumplimiento de la normativa de protección de datos personales”.
De igual modo, ambos ponentes pusieron en valor el imprescindible papel de las diputaciones para propiciar, en todos y cada uno de los municipios y especialmente en los de menor capacidad económica y de gestión, el cumplimiento de las exigencias legales en el ámbito digital, sin olvidar la humanización de la tecnología para que todos los ciudadanos puedan acceder a ella. En este sentido, ambos señalaron que “son las tecnologías las que deben estar al servicio de las personas, y no al revés”.
El evento fue clausurado por María González Corral, consejera de Movilidad y Transformación Digital de la Junta de Castilla y León, y supuso una excelente oportunidad para poner en común ideas, proyectos e iniciativas que sirvan de ejemplo a otras Administraciones para mejorar la vida de las personas que residen en el territorio, así como para reconocer e incentivar la labor esencial y bien hecha por parte de los profesionales del sector.