La Diputación contará en 2016 con un presupuesto de 55 millones
El pleno de la Diputación de Segovia ha aprobado hoy el presupuesto para el año 2016 que contará con 56 millones de euros, incrementa el capítulo de inversiones un 44,2% y prevé un plan de rehabilitación de los edificios de la institución provincial.
El presidente de la Diputación, Francisco Vázquez, ha destacado que el próximo año se mantendrán todos los servicios, programas e inversiones de la institución; mientras ha destacado que la deuda al final del ejercicio se verá reducida a poco más de 17 millones de euros, cuando ascendía a 28 millones cuando él llegó al cargo.
El presupuesto ha salido adelante gracias a los votos de los diputados del grupo popular, mientras que han votado en contra los diputados del grupo socialista, y los grupos de UPyD y Ciudadanos.
"Conciliar necesidades y voluntades con la austeridad obligada, es decir fuerzas de signo contrario, es muy complejo, y ese es el escenario que, año tras año, nos encontramos al ponernos manos a la obra en la elaboración de los Presupuestos", ha explicado en su intervención Francisco Váquez.
El Presupuesto de 2016 prevé una participación en los ingresos del Estado de 34.732.600 euros, lo que en relación con los ingresos ordinarios previstos que ascienden a 52.792.976,64 euros, suponen un 65,79%, como se puede apreciar muy cerca de los dos tercios, 66 por ciento.
"Es difícil hacer más con menos", ha asegurado el presidente de la Diputación, quien ha recordado que gran parte del presupuesto de la institución se va al capítulo de personal o gastos generales, por lo que el margen real de disposición económica es muy pequeño.
Vázquez ha recordado que este año el capítulo de Personal, al que se destina el 47,98% del presupuesto, crecerá un 4,17% en términos relativos, lo que en términos absolutos supone un incremento de aproximadamente un millón de euros. Esa subida responde, entre otras cosas, al aumento salarial de los empleados públicos en un 1% por aplicación de la Ley General de Presupuestos del Estado para 2016; al impacto de las medidas de recuperación de días de libre disposición y aumento del número de días de vacaciones por antigüedad de los funcionarios públicos y demás trabajadores de la Corporación, sobre todo en los centros asistenciales; a la recuperación de aproximadamente la mitad de la paga extraordinaria de 2012; a la puesta en marcha de un plan de incorporación de becarios; y al incremento en el número de miembros de la corporación en régimen de dedicación exclusiva, quedando aún por debajo de los límites máximos que marca la legislación.
La deuda baja
El presidente ha apuntado también que el endeudamiento de la Diputación se situará en el 39% -cuando el máximo permitido por la ley es del 75%, y ha recordado que bajo su mandato la deuda se ha reducido de 28 millones a poco más de 17.
"Debo reconocer, no obstante, que a pesar de que nuestros números, en este aspecto, son muy buenos, nuestros recursos siguen siendo muy escasos para poder atender a todo lo que uno quisiera y más teniendo en cuenta que Segovia es una de las provincias más pequeñas de España desde el punto de vista del número de habitantes, variable decisiva en la fijación de nuestros ingresos procedentes de los Presupuestos del Estado", ha añadido.
En los dos últimos años y sin contar con las inversiones en carreteras y en otros programas específicos como caminos, abastecimiento de agua u obras urgentes no planeadas o de bajo coste, la Diputación Provincial de Segovia ha generado inversión en nuestros municipios por una cuantía aproximada a los doce millones de euros, de los cuales más de ocho millones con cargo a las propias arcas de la Corporación.
Dinamizando el terrritorio
A pesar de la ausencia de la “Línea de Ayudas a obras y servicios municipales” en 2016, la Diputación seguirá invirtiendo en la dinamización del territorio provincial: Convenio con el Ministerio del Interior para rehabilitación de Casas Cuartel, entrega de material contra incendios a Ayuntamientos, inversiones en el ciclo del agua, convenio con la Junta Castilla y León para reparaciones de escuelas de infantil y primaria, plan de caminos rurales, plan de eficiencia energética, plan de obras urgentes no planeadas o de bajo coste, actuaciones singulares en edificios municipales de algunos pueblos de la provincia.
En el ejercicio 2016 la institución acometerá un gran plan de rehabilitación de sus edificios que contempla la adquisición de un nuevo inmueble cercano al Palacio Provincial, obras de remodelación del Teatro Juan Bravo aprovechando la cercanía de su centenario, más fondos para obras y equipamiento en el Palacio de la Faisanera, y también dotaciones más modestas como el arreglo de baños en la Residencia Juvenil Juan Pablo II, obras de mejora energética en la Casa Cuna de Sepúlveda o la terminación de la remodelación del pavimento de la planta primera del Palacio Provincial.
Vázquez ha anunciado también la compra de un bibliobús cuyo coste estimado es de 250.000 euros y que se encuadra dentro de un programa de renovar poco a poco la flota de tres bibliobuses con los que contamos con una antigüedad superior a los veinte años. "También es preciso ir renovando la maquinaria que trabaja en la red provincial de carreteras y este año se dota la adquisición de un camión de riego y una motoniveladora que obliga a una consignación presupuestaria de 295.000 euros.